En Autocaravana por Francia
En autocaravana por la costa Oeste de Francia
¿Te imaginas una escapada por la coste francesa? ¡Hoy no seré yo quien os cuente la experiencia!. Este post surge de las vacaciones que nuestra clienta Cristina y su familia realizó el pasado julio 2020 en una de nuestras autocaravanas y que plasmó en su blog Cristina y sus ideas. Gracias Cristina por contarnos la experiencia de vuestro primer viaje en autocaravana y gracias por confiar en Autocaravanas Miranda.
Hola a todos/as:
Este recorrido es idóneo para hacerlo tanto en coche como en autocaravana con o sin niños. En nuestro caso lo hicimos en autocaravana, que alquilamos en un pueblo de Navarra llamado Miranda de Arga (Navarra ) a Autocaravanas Miranda. Muy agradables en trato y pendientes de ayudarnos en todo momento. Tienen distintos modelos. www.autocaravanasmiranda.com 630 16 28 85 Duración del viaje: 7 días, de sábado a sábado.
Día 1: Pamplona- Carcans ( Francia)

Es un buen sitio para hacer rutas suaves en bicicleta. Si no llevas la tuya hay varios sitios donde puedes alquilarlas a 8 euros el día. También en este sitio hay distintos resort de casitas pequeñas con zonas comunes de cafetería. No hay tiendas donde poder comprar. Para eso tendrás que ir a Urtin.

Día 2: Hourtin – Montalivet.

Dejamos las cosas y desde allí andando entre pinares o en bicicleta a 1 kilómetro llegas a la playa. El agua helada, ¡ es el Atlántico! La playa con olas, muy grande, limpia. Apropiada para surf y surf con cometa, que hay gente haciendo. También puedes dar un largo paseo. No esperes encontrar sitios para tomar nada, porque no los hay cerca.
Pasear por el pueblo merece la pena, ya que vas andando por la calle al lado de las antiguas casetas de pescadores ahora transformadas en tiendas de artesanía. Cada una pintada de un color. La entrada a la ciudadela es gratuita y puedes ver exposiciones de pintura a la venta de distintos estilos.
También te encuentras un carrusel antiguo que hay que empujar para que funcione. Resulta curioso.
Unas bicicletas de colores de adorno por el pueblo, en el ayuntamiento llaman la atención.
Día 5: Faro de la isla de Oleron » Chassiron «
Se puede ir en bicicleta porque está a 4 kilómetros, si no en coche que hay mucho sitio donde aparcar gratis. El faro impresiona, se puede visitar, pero te indican las señales el tiempo de espera.
En nuestro caso que fuimos a las 10:30 de la mañana teníamos 1,5 horas por lo que decidimos no esperar y pasear por fuera. Se puede bajar a las rocas que bordean la zona, la gente hace torres de piedras, busca conchas… pero no es zona de baño. Merece la pena en marea baja. Precio adulto 3 euros, niños 1,5.
Atravesando la isla por el mismo sentido que hicimos a la ida se pasan por zona de tiendas. Encuentras varios Lidl, tiendas de zapatos, etc. Nosotros paramos en una tienda de artesanía y una tienda de vinos de la isla. Dirección 37 AV. de Bonnemie. www.vigneronsoleron.fr
Al cruzar el puente desde la carretera se ve una torre para visitar. En marea baja puedes llegar hasta ella andando. Así ves como crían las ostras. Te encuentras a los señores recogiéndolas con la carretilla elevadora.
Puedes ver cangrejos, mejillones, ostras, almejas… En marea alta puedes llegar hasta el fuerte en un barco turístico. El precio de la visita es de 8 euros adultos.
Por la tarde llegamos a Chateau de la Roche Courbon. Un precioso castillo, casa de vacaciones muy señorial. Esta rodeado de jardines con cisnes, vegetación, estanques. La visita de una torre donde hay restos de la prehistoria y los jardines cuesta 8 euros los adultos y 6 los niños. La visita guiada cuesta lo mismo para los niños y 12,5 los adultos pero te enseñan algunas salas de la casa.
Hay una con bañera, la cocina, habitación… y te puedes asomar desde la barandilla central para hacerte fotos. El paseo es muy relajante, escuchando música clásica mientras andas.
Por la tarde se refleja la casa en el estanque y quedan unas fotos preciosas. También puedes hacer un recorrido andando de una hora por el bosque para ver unas cuevas y restos de construcciones prehistóricas. Esto lo puedes hacer aunque cierren el sitio, porque está fuera y es gratuito. No hay problema de aparcamiento.
Dormimos en el camping municipal de Saintes. Nos dio tiempo a darnos un baño en la piscina pequeña que tienen a la entrada, junto a un minigolf y un bar-restaurante.
El sitio muy limpio. También si quieres puedes coger una bicicleta gratis 8 horas con la aplicación de la cyclocum.
Día 7: Visita a Saintes y ciudadela de Blaye.
Pudimos visitar una iglesia, pero la catedral no porque esa semana había un ciclo de música y estaba cerrado al público. Si pudimos ver el Arco de Germánico, el entorno de la catedral donde esta este carrusel tan original.
En el otro lado del río y dando un paseo largo llegamos a el fabuloso Anfiteatro que merece la pena visitar. Los niños gratis, adultos 3 euros. Cerca había un mercadillo de comida y podías observar como venden allí las ostras, un camión pescadería, frutas, quesos y verduras.
Partimos para comer en ruta y llegar por la tardea visitar la ciudadela de Brouage en Blaye.
Al lado hay mucha zona de aparcamiento de coches y otra diferente para autocaravanas. Todas pagando, en nuestro caso 3 euros.
Una estupenda y enorme ciudadela que hay que visitar. Tienes una buenas vistas del río, el entorno y la fortificación impresiona por su gran tamaño y buen estado. Dentro tienes algunos bares, tiendas y hasta un hotel.
No visitamos el pueblo, pero me quedé con ganas porque parecía merecer la pena.
No podía ser porque queríamos ir a dormir a el área de autocaravanas de Sanguinet.
Este área es muy pequeña, con espacio para unas 15 autocaravanas y si llegas tarde te quedas sin sitio. Tienes sino la posibilidad de ir a los dos campings que tienes al lado, pero uno es de 4 estrellas y el otro salía mas caro. El precio del area era de 12 euros, pasan a cobrar por la mañana.
Día 8: Sanguinet y regreso a España.
Enfrente del área de autocaravanas tienes el lago y distintos sitios donde puedes alquilar piragua a 13 euros la hora, windsurf a 19, vela, barcas de tobogan. Es una zona tranquila entre árboles si quieres sombra, sino tienes zonas tipo playa. El agua muy limpia, de color amarilla por la arena del fondo, pero esta superlimpia y se ven hasta pececitos nadando. No cubre, esta caliente. Por la zona puedes dar paseos por entre los pinos, montar en bicicleta.
Pasamos la mañana bañándonos y después de comer regresamos ya a España.